Contacto ERC     |     contacto-erc.cinvestav.mx

COOPERACIÓN ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA EN EL MARCO DEL PROGRAMA HORIZON2020 (H2020)

ANTECEDENTES

 

Las relaciones bilaterales entre la Unión Europea (UE) y México se rigen por el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos Mexicanos del 8 de diciembre de 1997 que entró en vigor el 1° de octubre de 2000. El artículo 29 del citado Acuerdo identifica a la ciencia y la tecnología (CyT) como áreas de cooperación de especial interés bilateral, por lo que figuran como áreas prioritarias para la cooperación entre la Comisión Europea (CE) y el gobierno de México.

 

Adicionalmente, considerando la importancia de la CyT para el desarrollo social y económico, la CE y México firmaron en el año 2004 un Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica el cual entró en vigor en 2005, y fue renovado en el 2010 por un periodo de 5 años. El objeto del Acuerdo consiste en estimular, desarrollar y facilitar las actividades de cooperación entre la UE y México, en las áreas de interés común, donde se llevan a cabo actividades de investigación y desarrollo en CyT.

 

Derivado de los alcances contenidos en el Acuerdo de Cooperación y por lo que hace a las actividades de investigación y desarrollo en CyT, en el mes de octubre de 2014 se llevó a cabo en la Ciudad de México el 7° Comité Directivo Bilateral México-UE, en el cual se reiteró el compromiso de conjuntar esfuerzos para concretar acciones en materia de oportunidades recíprocas de participación en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, intercambio oportuno de información, y la protección y distribución equitativa de la propiedad intelectual.

 

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) destaca la importancia de apoyar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, tanto nacionales como internacionales, de tal manera que se reflejen en la mejora competitiva del país. La Ley de CyT establece como uno de sus objetos el otorgamiento de apoyos para impulsar, fortalecer, desarrollar y consolidar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en general en el país, de igual manera establece como un elemento fundamental la vinculación de los sectores educativo, productivo y de servicios en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, siendo éstos nacionales o internacionales.

 

La Ley Orgánica del CONACYT, dentro de su objeto establece el apoyo a la investigación científica básica y aplicada, y a la formación y consolidación de investigadores en todas las áreas del conocimiento, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico que permitan el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de la planta productiva nacional, así como promover la formación de redes de investigación con los cuales se promuevan programas conjuntos, articulación de acciones, potenciación de recursos humanos y financieros, optimización de infraestructura, así como intercambios y esfuerzos en áreas relevantes para el desarrollo nacional.

 

El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) 2014-2018, dentro de su objetivo de llevar a nuestro país a su máximo potencial en la materia, incluye estrategias como la formación y fortalecimiento del capital humano, el fortalecimiento del desarrollo regional sustentable e incluyente, contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.

 

De igual manera, establece la aportación de recursos a las instituciones académicas, centros de investigación y en general a personas físicas y morales, públicas, sociales y privadas para el fomento y la realización de investigaciones, colaboraciones y desarrollos tecnológicos en función de programas y proyectos específicos en términos de dicha ley.

 

¿QUÉ ES HORIZONTE 2020?

 

Horizonte 2020 (H2020) es el Programa para la Investigación y la Innovación en la Unión Europea para el periodo 2014-2020. Cuenta con un presupuesto total de 77,028 millones de euros para financiar iniciativas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación de claro valor añadido europeo.

 

Horizonte 2020 agrupa y refuerza las actividades que durante el periodo 2007-2013 eran financiadas por el VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo, las acciones de innovación del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (CIP) y las acciones del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

 

El programa nace para apoyar la implementación de la Estrategia “Europa 2020” y la iniciativa emblemática de “Unión por la Innovación”, contribuyendo directamente a abordar los principales retos de la sociedad, a crear y mantener el liderazgo industrial en Europa, así como reforzar la excelencia de la base científica, esencial para la sostenibilidad, prosperidad y el bienestar de Europa a largo plazo.

 

El programa se centra en tres Pilares:

 

  • Ciencia Excelente, para reforzar la excelencia científica de la Unión a nivel mundial, principalmente mediante iniciativas de temática abierta y en general, en proyectos individuales.

Es en este Pilar, donde se enmarca lo concerniente al “European Research Council (ERC)”

 

  • Liderazgo Industrial, para acelerar el desarrollo de las tecnologías, principalmente: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), nanotecnología, materiales avanzados, biotecnología, fabricación y transformación avanzadas y tecnología espacial; para ayudar a las PYME innovadoras europeas a convertirse en empresas líderes en el mundo y para facilitar la financiación de riesgo en actividades de investigación e innovación en su llegada al mercado.
  • Retos Sociales, para aportar una respuesta directa a las prioridades políticas y los retos identificados en la estrategia Europa 2020, tales como la seguridad, la energía, el transporte, el cambio climático y el uso eficaz de los recursos, la salud y el envejecimiento, los métodos de producción respetuosos del medio ambiente y la gestión del territorio.

Al presentar Horizonte 2020, Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, ha declarado lo siguiente:

 

Necesitamos una nueva visión de la investigación y la innovación europeas en un entorno económico que ha cambiado radicalmente. Horizonte 2020 ofrece un estímulo directo para la economía y asegura nuestra base científica y tecnológica, así como nuestra competitividad industrial de cara al futuro, al augurar una sociedad más inteligente, sostenible e integradora.

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco,
Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. Código Postal 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 México, D.F.
Tel: +52 (55) 5747 3800+52 (55) 5747 3800